Lo que hacemos

Este año 2009, ha tenido lugar la XVIIª edición de la representación de la mencionada obra “LOS MILAGROS DEL SANTO). Las siete primeras ediciones tuvieron como escenario el convento de San Francisco, y actualmente debido a trabajos y obras de restauración en el citado convento, se trasladó el escenario de la representación a la Plaza de España (año 2000), consolidándose ésta como lugar idóneo para ello por su amplitud y marco.

En la obra participan alrededor de 200 actores aficionados de todas las edades y condiciones, la mayoría de Santo Domingo de la Calzada, todos ellos gente corriente y sencilla que no sólo se vuelcan en la actuación, sino también en la confección de vestuario, utensilios, montaje y desmontaje de escenario, preparativos y otros, y todo ello de una forma totalmente desinteresada.
Cada año se cambian o retocan algunas escenas para dar más viveza y hacer más atractivo el espectáculo, aunque se mantengan otras que son el eje central y el espíritu de la obra.

El aforo es de quinientos cuarenta y cuatro espectadores. La representación , debido a su elevado presupuesto, sólo se puede llevar a cabo gracias a los convenios y subvenciones de los distintos organismos públicos, como Ayuntamiento, Consejerías de Cultura y Turismo y ayudas de algunas entidades financieras, todo ello cumplimentado con la recaudación de entradas.

La A.T.C. siempre ha querido ir más allá de la representación de “LOS MILAGROS”, realizando todo tipo de actividades culturales, como son o han sido , exposiciones de fotografías, montajes de escenas en el Ayuntamiento u otros locales, semanas culturales, concursos de literatura , teatro leído, poesías, charlas, excursiones ,desplazamientos para ver obras de teatro, promoción de “Los Milagros del Santo” en Ferias de Turismo etc.. y sobre todo la puesta en escena anual de, al menos, una obra de teatro.

En el año 2.000, “CUATRO CORAZONES CON FRENO Y MARCHA ATRÁS”.
En el año 2.001, “TU Y YO SOMOS TRES”.
En el año 2.002, “LA VENGANZA DE LA PETRA”.
En el año 2.003, “TODOS ERAN MIS HIJOS”.
En el año 2.004, “LA VENGANZA DE LA PETRA”
En el año 2.005, “QUEDAN DETENIDOS” y “SANCHO PANZA EN LA INSULA”.
En el año 2.006, “VIDA DE SAN JERÓNIMO HERMOSILLA”.
En el año 2.007, “TRES PAPÁS PARA TOTÓ”.
En el año 2.008, “UN MARIDO DE IDA Y VUELTA”.
En el año 2.009, “¡AY, FELIPE DE MI ALMA”.

Todas estas obras han sido estrenadas en el Día Mundial del Teatro en el Teatro Avenida de esta Ciudad de Santo Domingo de la Calzada y posteriormente, durante el año en curso, vueltas a representar por toda la geografía riojana, siempre que nos han requerido distintas fundaciones culturales o asociaciones diversas.

Así mismo durante este año la Asociación ha realizado otra serie de actividades como son:

  • Desde Febrero hasta Julio se trabaja en un taller de costura para la confección y reparación de vestuario.
  • Durante el mes de Febrero se realizó el 3º ciclo de curso de teatro.
  • Se representa la obra teatral “UN MARIDO DE IDA Y VUELTA” de Enrique Jardiel Poncela en Santo Domingo los días 28 y 29 de Marzo, en la Soc. Cantabria de Logroño el día 06 de Abril, en la Sala Caja Rioja de Calahorra el día 21 de Junio, en el Cervantes de Arnedo el día 28 de Junio y en el teatro Avenida, de nuevo, a beneficio de la AECC., el día 15 de Noviembre.
  • El día 11 de Octubre el grupo El Olivo de la Soc. Cantabria de Logroño nos devuelve visita en el acuerdo de colaboración que mantenemos y representa en el Avenida la obra “Padres que tenéis hijos”.
  • En Junio se colabora en la confección de alfombras del día del Corpus y con el mercado solidario de Cáritas; al igual que más adelante con el Día de la Paz.
  • En Noviembre colaboramos en todo que nos solicitan, trajes, actores, atrezzo… con la Asociación del Mercado Medieval.
  • En Diciembre también se hecha una mano a las APAS para la celebración de la llegada de Papa Noel, así como a las Amas de Casa para la recepción de cartas por los Reyes Magos.

Además de todo ello, se suele preparar en ocasiones diversas excursiones a lugares de interés cultural o medioambiental.

Todas estas actividades y sobre todo la representación de “Los Milagros del Santo”, debido al elevado presupuesto, se pueden llevar a cabo no sólo con la recaudación de la venta de localidades, sino también, a la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Sto. Domingo y las subvenciones de la Comunidad Autónoma a través de Cultura y Turismo, de algunas entidades financieras e incluso de particulares.